top of page

Teoría Sociocultural

En el siguiente video se muestra una explicación concreta sobre lo que es la Teoría Sociocultural de Vigotsky

Enseñanza

El proceso de desarrollo psicológico individual no es independiente a los procesos socioculturales, con ello se da la maduración de las funciones psicológicas superiores dentro de las aulas, (Hernández, 1998). 

“espacios en los que los enseñantes y los aprendices colaboran en la construcción de los contenidos curriculares, también incluyen habilidades, valores, actitudes, normas, etc.”, (Bruner, 1988, citado en Hernández, 1998).

Alumno

Ser social producto y protagonista de las interacciones sociales en las que participa. En esas interacciones se usan distintos instrumentos y artefactos culturales mediante los que se acultura, socializa y desarrolla su personalidad.

La ZDP es promovida por los sujetos con mayor dominio en las herramientas que el aprendiz (Hernández, 1998).

Maestro

Mediador entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación del alumno. Promueve el desarrollo de las funciones psicológicas superiores.

 Interactúa con el aprendiz al crear un sistema de ayudas y apoyos necesarios (sistema de andamiaje) para promover el traspaso del control sobre el manejo de dichos contenidos, por parte del alumno, (Hernández, 1998). 

Características del andamiaje

  • Ajustable a las necesidades de aprendizaje del alumno.

  • Temporal.

  • Explicitado y tematizable: El alumno debe comprender que su aprendizaje ha ocurrido con un proceso de ayuda (Bruner, 1988, citado en Hernández, 1998).

Hernández, G. (1998). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidós Educador.

 

DESCARGA EN EL ICONO

bottom of page