top of page

Enseñando
Literatura UNIVERSAL
De la literatura moderna a la Vanguardia
Introducción
Posterior al periodo 1880-1914 aparece la llamada "Bella Época", que revoluciono al mundo. El cine, la telegrafía inalámbrica, el psicoanálisis, el fonógrafo, el ferrocarril subterráneo, la estufa eléctrica, el automóvil, el avión, etc; cambiaron el mundo en un breve lapso. De ahí el orgullo de considerar que se evolucionó más rápidamente en unos cuantos años en comparación con los avances de los siglos anteriores. Sin embargo, esta fiebre de progreso culminó con la Primera Guerra Mundial, símbolo de la destrucción y exterminio en la que la Barbie destruyó los mitos del progreso y la civilización.
El Modernismo, el Simbolismo y más tarde la Vanguardia, corrientes artísticas de esa época, proponen romper con las convecciones estéticas establecidas y pretenden la búsqueda de nuevas formas de expresión. Estos movimientos surgieron en Francia, Alemania e Italia y de ahí pasaron a España y Latinoamérica.
El Modernismo, y en particular la Vanguardia, rechazaron cualquier representación de la realidad e intentaron transgredirla y deformarla de liberadamente con la intención de penetrar en la inteligencia, sin tomar en cuenta las emociones. Para los poetas que fueron partícipes de estas posturas estéticas, la renovación del lenguaje era fundamental.
Hacia 1909 Marinetti dio a conocer el Manifiesto Futurista; posteriormente, como consecuencia del estadillo de la Primera Guerra Mundial, surgieron el Expresionismo, el Dadaísmo, el Cubismo y el Surrealismo cuyo primer manifiesto apareció en 1924.
bottom of page